Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Agradecimientos #1468
    NuriaRodriguez
    Participante

    Muchas gracias Mercedes por impulsar la organización de este Congreso, creo que ha estado a la altura de cualquier congreso presencial, y sí, es una pena perdernos las intereacciones en persona, las comidas, las charlas, los cafés compartidos en las pausas…pero seguro lo recuperaremos. Mientras tanto, hemos podido reencontrarnos virtualmente, aprender unos de otros, difundir nuestras investigaciones…y todo gracias a ti, tu gran vocacion, tu iniciativa y tus ganas de trabajar, que son de verdad una inspiración. También al codirector del Congreso, Alberte, con quien espero salga ese trabajo que tenemos pendiente, ahí lo dejo Alberte!. Gracias también a Israel, fundamental todo tu trabajo en la organización! Y a todos los demás compañeros y amigos, ha sido un placer volver a veros/escucharos virtualmente. Nos vemos prontos.

    en respuesta a: Nuclear Portugal #1458
    NuriaRodriguez
    Participante

    Gracias Isabel. Esta cuestión de acceso a la documentación es que siempre me interesa mucho…mi impresión es que en España, el país donde siempre te están pidiendo documentos de todo (y con sello y original y fotocopia para compulsar) despúes siempre hay todo tipo de trabas para acceder a cualquier documentación…incluso archivos públicos hay que parece que les cuesta…que parece que los investigadores somos el enemigo…en fin. Carencias.
    En todo caso, muy buen trabajo, enhorabuena.

    en respuesta a: Nuclear Portugal #1446
    NuriaRodriguez
    Participante

    Hola Mar: me pareció entender en la intervención de Isabel que si bien contabais con bastante documentación para el caso de Portugal, no era el caso para España ¿es así? entiendo que debería ser documentación de organismos oficiales…cómo es que no está accesible? Gracias

    en respuesta a: La competencia entre empresarios por el alumbrado público en Orizaba #1335
    NuriaRodriguez
    Participante

    Parece un sistema similar al que había en España en la primera mitad del XIX en algunas ciudades. En Madrid, el primer alumbrado urbano a base de aceite lo pagaban directamente los vecinos mediante una contribución a propósito.

    en respuesta a: El impacto de la Guerra Guerra sobre la industria del gas #1276
    NuriaRodriguez
    Participante

    Mercedes: yo estoy trabajando precisamente en este tema en estos momentos. En Madrid se produjo esta situación, pues aunque la mayor parte de la energía eléctrica se producía con saltos de agua, en los periodos de estiaje o sequía, las eléctricas que operaban en Madrid recurrían a termoelectricidad. Por tanto, los abonados no lo notaban, pero durante la guerra europea, al faltar el carbón y al coincidir -ya fue mala suerte- con unos años, el 18 y el 19, de sequía por falta de lluvias, en la ciudad se impusieron restricciones en el fluido eléctrico que fueron aprobadas por el gobierno. Es un tema muy interesante, pero ahora mismo solo lo estoy trabajando para el caso de Madrid, sería interesante verlo para otras ciudades de España, aunque tengo noticias por la prensa de restricciones en el alumbrado eléctrico urbano, que quizá se debieran a falta de carbón o a la sequía.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)