Viendo 12 entradas - de la 16 a la 27 (de un total de 27)
  • Autor
    Entradas
  • #1444
    Francesc Barca
    Invitado

    En cualquier proyecto de viabilidad de una central hay varios factores a tener en cuenta. Uno son las zonas de exclusión, otro la disponibilidad de agua para la refrigeración de los condensadores y la otra es la sismologia.

    #1445

    Gracias Joseba, mira a mí la retórica nacionalista me resulta exactamente eso. Me parece más efectivo como factor antinuclear el temor al vecino, en este caso España. Eso sí que estimo que actuó efectivamente. El temor a que el país fuera invadido por técnicos, energía y tecnología española es evidente. No obstante, mi impresión es que en estos casos, y en el de Ferrel en Peniche, las cuentas no dan. Quizá en los años 50 y 60 sí son conscientes de su incapacidad tecnológica y financiera, y así lo expresan (tras la oleada de optimismo al disponer de uranio en suelo propio y las colonias). En la segunda mitad de los sesenta es el abaratamiento del petróleo el que decide la suspensión de los proyectos y en los setenta todo parece indicar que, tras la revolución, se vuelven a cuestionar los proyectos del salazarismo en un contexto de crecimiento retardado de la demanda. Los papeles indican que en varias ocasiones están los deberes hechos, pero que los costes (y las necesidades de energía) no lo hacen imprescindible. Ese es mi punto de vista muy naïv, probablemente. Creo que complementario de aquel de Nuno y, en mi caso, necesitado de mucha maduración y tiempo de reflexión y escritura.

    #1446
    NuriaRodriguez
    Participante

    Hola Mar: me pareció entender en la intervención de Isabel que si bien contabais con bastante documentación para el caso de Portugal, no era el caso para España ¿es así? entiendo que debería ser documentación de organismos oficiales…cómo es que no está accesible? Gracias

    #1447
    EstherSanchez
    Participante

    Pero los franceses ya tenían entonces mucho uranio en Gabón y Níger ¿ambicionaban también el de Mozambique?

    #1448

    Francesc, así es. El estudio de Ferrel (y del resto de las localizaciones estudiadas y/o descartadas) es muy exhaustivo.

    #1449

    Hola Esther, desde luego lo intentaron. Ya te daré las referencias (veladas) del incidente.
    Un saludo, I.

    #1450
    EstherSanchez
    Participante

    Isabel, qué bien. Muchas gracias

    #1451

    Hola Nuria, en los organismos oficiales, en algunos. Sabes bien que la documentación del Archivo del Jefe del Estado en España hasta 1975 no está disponible. No existe nada parecido al Archivo Salazar, que nosotros hemos consultado. En el caso de las compañías, nos han mandado a hablar con un técnico que trabajó en una las centrales y, aun siendo muy amable, no he podido ver ningún documento. En Portugal, la documentación de la gran eléctrica portuguesa (y de todas sus antecesoras) está centralizada y de libre consulta.
    Un saludo y gracias Nuria.

    #1453

    Como te digo más adelante, Francesc, en Portugal intentan seguir el mismo recorrido, aunque quizá con menores medios, pero se trata de enviar a técnicos fuera a formarse y que estos, a su vez, formen a los técnicos medios de el país.

    #1455
    LuciaVilarino
    Participante

    Hola, buenas tardes y muchas gracias por la ponencia que me ha resultado muy didáctica. Quería preguntar si podéis detallar un poco más cuál fue la oposición política a la energía nuclear en Portugal, que entiendo que aparte de los movimientos ecologistas o sociales más o menos organizados os referís a la institucional y qué fuentes manejáis. Muchas gracias.

    #1456

    Gracias Lucía por tu pregunta. Mira, nosotros no estamos trabajando los movimientos de oposición a la energía nuclear en Portugal. Eso se hizo a través de un proyecto europeo y hay ya publicaciones disponibles. Aquí tienes el link: http://www.honest2020.eu/sites/default/files/deliverables_24/PT.pdf
    Mar Rubio podría indicarte algo más al respecto, si te interesa.
    Nosotros hemos trabajado con las fuentes emanadas de las instituciones, compañías y del propio gobierno que se muestran interesados por la energía nuclear y la colaboración con España en esta materia.
    Un saludo,
    I. Bartolomé

    #1458
    NuriaRodriguez
    Participante

    Gracias Isabel. Esta cuestión de acceso a la documentación es que siempre me interesa mucho…mi impresión es que en España, el país donde siempre te están pidiendo documentos de todo (y con sello y original y fotocopia para compulsar) despúes siempre hay todo tipo de trabas para acceder a cualquier documentación…incluso archivos públicos hay que parece que les cuesta…que parece que los investigadores somos el enemigo…en fin. Carencias.
    En todo caso, muy buen trabajo, enhorabuena.

Viendo 12 entradas - de la 16 a la 27 (de un total de 27)
  • El foro ‘Coloquio 6 – Viernes 25 – Sesión de tarde’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.