Home › Foros › Coloquio 6 – Viernes 25 – Sesión de tarde › Nuclear Portugal
- Este debate tiene 26 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
NuriaRodriguez.
- AutorEntradas
Francesc Barca
InvitadoBienvenidos Benvindos al foro
Una de las cuestiones que se me plantean es si hay algun estudio sobre la viabilidad de una central nuclear en Portugal. Tengase en cuenta que se requieren unas condiciones de población, de sismologia que tal vez no se daban.Francesc Barca
InvitadoSobre la cuestión del combustible hay que tener en cuenta que los modelos PWR y BWR utilizan uranio enriquecido pero el modelo como el de Vandellós que era de tecnologia francesa usaba uranio natural. ¿No se pensó en ningun momento recurrur a eso en Portugal?
Mar Rubio Varas
InvitadoTenemos localizado el informe de viabilidad de la central del Guadiana, que efectivamente incluye todo lo que mencionas y en que participaron tanto españoles como portugueses. Nos hicimos con una copia de todo el informe. De Almaraz y de Sayago no hemos tenido acceso a los informes de viabilidad, pero deben estar en el AGA.
Joseba De la Torre
Invitado¿La renuncia portuguesa no se debió casi en exclusiva a la debilidad industrial y financiera? Gracias
Mar Rubio Varas
InvitadoEfectivamente, los portugueses pensaban en su superioridad en uranio (la siguiente ponencia indaga en esto) pero tardaron en comprender que el cuello de botella era el enriquecimiento.
Mar Rubio Varas
InvitadoLo que Nuno argumenta es que las tensiones nacionalistas/autarquicas dentro de Portugal hicieron descarrilar los proyectos de cooperación nuclear comercial con España. El proyecto nuclear en su conjunto es probable que no saliera adelante precisamente por la falta de recursos financieros, y tal vez la carencia de una industria básica suficiente y un sistema eléctrico integrado. Pero aún estamos investigando
Joseba De la Torre
InvitadoAl fin y al cabo, la retórica nacionalista servía para la propaganda y poco más. Lo tenéis difícil con los antinucleares. Buena parte de ellos está todavía convencidos de que fueron ellos los que liquidaron en programa (Portugal) o lo frenaron (España). ¿Qué opináis?
Mar Rubio Varas
InvitadoDesde mi punto de vista los movimientos antinucleares contribuyeron a aumentar las cargas financieras de construir centrales nucleares (al alargar los plazos con los permisos necesarios, incrementar las medidas de seguridad, y las exigencias de los organismos supervisores). Es esa su mayor contribución. Pero en ausencia de movimientos antinucleares tanto en España como en Portugal creo que el desarrollo a largo plazo no hubiera sido tan distinto…pero esto es puramente especulativo.
Joseba De la Torre
InvitadoLa cuestión sismológica me parece muy relevante y habría que averiguar si influyó o no. Almaraz no pilla lejos de Lisboa. Pensemos en el caso de Italia, cuyo programa de centrales era de un tamaño similar, si no más, al español. EL referéndum paralizó el plan en un país bien conocido por su índice de terremotos. De buena se han librado.
DiegoBussola
ParticipanteMuy interesante la relación entre España y Portugal en la energía Nuclear. Felicitaciones a Isabel, Nuno y Mar. QUería preguntarle a Nuno si Portugal a lo largo del período analizado tuvo algun tipo de formación en energia nuclear como podría ser un curso de Ingenieria Nuclear, etc.
Mar Rubio Varas
InvitadoSi, hubo cursos de formación organizados por la JEN portuguesa -en colaboración con la española y a su vez con influencia americana entre otros- Los acuerdos entre ambas JEN de los 1960s incluían la formación de capital humano. Lo que no sé es si como en España este es también el periodo en que aparecen en las universidades las titulaciones que formarán a los que trabajaran en el programa nuclear
Mar Rubio Varas
InvitadoSobre el asunto sismico y Almaraz, la verdad es que no lo hemos mirado. Es un buen punto, lo trataremos de buscar
MariaIsabelBartolome
ModeradorFrancesc,
hay estudios de viabilidad muy minuciosos y localizaciones adecuadas casi para cada década (60-70-80), siempre al lado del mar. El estudio pormenorizado más importante para una central exclusivamente portuguesa es la de Ferrel en Peniche. Cuando quieras, hablamos del asunto.MariaIsabelBartolome
ModeradorFrancesc,
sobre la cuestión del combustible, también se pensó en tecnología francesa, pero hubo un malentendido diplomático muy tempranamente. Los franceses querían hacerse con el uranio de la metrópoli, pero sobre todo de las colonias –Mozambique– a coste 0 y así lo intentaron. Ese incidente acabó con las relaciones con Francia en este sentido. Aplica lo mismo que antes.Francesc Barca
InvitadoLa especialidad de técnicas energéticas se crea con el plan de estudios de 1957 como una especialidad de la carrera de ingenieria industrial. Pero des de 1955 ya habia cursos de formación en Barcelona (La Cátedra Fernando Tallada) i creo que en Bilbao también. Además en q962 se inauguraron los reactores Argos y Arbi para las escuelas de Barcelona y Bilbao
- AutorEntradas