Home › Foros › Coloquio 4 – Viernes 25 – Sesión de mañana › Estrategias publicitarias de los sectores gas y electricidad
- Este debate tiene 20 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 6 meses por
JoanCarlesAlayo.
- AutorEntradas
- septiembre 25, 2020 a las 8:51 am #1395
DiegoBussola
ParticipanteNuria, en que momento empiezan a llamar a los aparatos eléctricos para el hogar electrodomésticos. En mi tesis de maestría analice el uso de electrodomesticos en Lsiboa y constaté que los empiezan a llamar así en el momento que comienzan a generalizarse que es a finales de la decada de 1960.
septiembre 25, 2020 a las 8:51 am #1396Nuria Rodríguez Martín
InvitadoFrancesc: respecto a tu último comentario, sobre que en los 60 existían las neveras de tipo antiguo (las que se les ponía hielo), quisiera apuntar que el corte que supone la Guerra Civil y sobre todo la posguerra es clave. La tímida socialización de los primeros electrodomésticos que se produce en el mundo urbano español en los años 30 queda totalmente abortada por el estallido de la guerra y sobre todo por la penuria de la posguerra. Pero yo afirmo que es innegable esta incipiente introducción de aparatos elécricos en los hogares de las grandes ciudades de los años 20 y 30, de las clases altas pero tambien en los hogares de la clase media asalariada. La existencia de toda esta publicidad, de los comercios especializados en la venta de los mismos, de distribuidores y representantes de marcas como Electrolux en prácticamente todas las capitales de provincia en España en este periodo son factores que lo certifican. Porque no solo hablamos de frigoríficos (lo más caro), otros eran de precio inferior, como las planchas eléctricas, ventiladores, secapelos…
septiembre 25, 2020 a las 8:53 am #1397Nuria Rodríguez Martín
InvitadoHola Diego: gracias por esta información. En el caso de España, en el periodo que yo trabajo (finales del XIX hasta la Guerra civil española), no aparece el término “electrodoméstico”, se les denomina de forma más genérica como “aparatos eléctricos para el hogar” generalmente.
septiembre 25, 2020 a las 8:58 am #1398Nuria Rodríguez Martín
InvitadoDiego: en la propaganda y publicida del gas, efectivamente, en algunas piezas aparece referencias a “métodos antiguos”, al carbón particularmente, se dice que a diferencia del gas que es más limpio, aquel ensucia, ahuma, requiere almacenamiento… Aprovecho este foro y estas preguntas para plantearnos trabajos futuros comparativos, qué os parece??? es una pena que no estemos físicamente reunidos, para poder tomarnos un café e hilar propuestas…pero ahí lo dejo.
septiembre 25, 2020 a las 8:58 am #1399DiegoBussola
ParticipanteNuria, muy interesante el abanico de publicidades que muestras. Quería preguntarte si al presentar al gas como combustible moderno hay comparaciones con otras formas de energía como leña o carbón, ya que para Lisboa hemos constatado con Ana Cardoso que el gas se compara con esas formas de energía para la cocina.
septiembre 25, 2020 a las 9:35 am #1403JoanCarlesAlayo
ParticipanteNo se si voy a seguir en la línea del foro, pero en lo que respecta a precios de gas y electricidad, hay que analizarlos poblacion por población. Hasta que no aparecen las tarifas uniformizadas, cada empresa pone su precio, aunque hay una constante en los mismos por equivalencia de instalaciones, es libre.
Otra cosa es considerar el tipo de generación que se usa para la electricidad, si térmica (usualmente carbón) o hidráulica), porqué los costes y por tanto los precios difieren mucho.
Por ejemplo entre 1881 y 1895 la electricidad no podia competir con el gas en Barcelona y en cambio si podia competir con el gas en Madrid.
Otro: en Vilafranca hubo dos fábricas de gas en competencia durante el período de 1885 hasta casi el final del siglo XIX, y las dos con el mismo precio del gas para particulares. Pero en una villa tan pequeña, las afinidades hacian su funcion y cada uno tenia sus clientes! También contaba el poder lumínico del gas suministrado, usualmente mejor para la segunda que para la primera, lo que tambié hacia que los usuarios decidiesen.
Tampoco olvidemos que el gas se mantenia económicamente si suministraba el alumbrado público, en cuanto el alumbrado público se pasaba a la electricidad, la situación cambiaba i es entonces cuando los gasistas se apoyan en los usos térmicos, como la cocina, el agua caliente y la calefacción, donde la electricidad no tiene tanta o ninguna entrada.
Luego está lo de las lámparas, que van cambiando su rendimiento, en las de filamento, se pasa del carbón al tántalo y luego al tungsteno, y al Osmio, (OSRAM) y cada fabricante ofrece su versión en forma de propaganda.
Propaganda, precios y materiales se combinan para mejor vida de la empresa. - AutorEntradas
- El foro ‘Coloquio 4 – Viernes 25 – Sesión de mañana’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.