Home › Foros › Coloquio 5 – Viernes 25 – Sesión de mañana › Desarrollismo y cambio tecnológico. CGE
- Este debate está vacío.
- AutorEntradas
- septiembre 25, 2020 a las 11:17 am #1413
Jesús Ramón Hernani del Castillo
InvitadoTenía Gas Natural su propia flota de metaneros y gaseros para el aprovisionamiento a sus plantas regasificadoras?
Era un monopolio a efectos prácticos con presencia en todo el territorio nacional a través de empresas participadas?septiembre 25, 2020 a las 11:37 am #1415Florentino Moyano
InvitadoCreo que las dos instalaciones de ONIA-GEGI la instalaron empresas francesas con personal propio, los ingenieros españoles lo que aportaron es su conocimiento en la producción de manera que ajustaron los catalizadores a sus necesidades. Esto es lo que me comentó un ingeniero en una entrevista que le realizé y que entró en Catalana en 1963. Podéis confirmarlo.
septiembre 25, 2020 a las 12:00 pm #1419María Vázquez
InvitadoEfectivamente, eran empresas francesas las que se encargaban de instalar las líneas ONIA-GEGI, aunque en el caso de la fábrica de la Barceloneta de CGE, hemos encontrado información que refleja que los trabajos se llevaron a cabo por equipos de la propia compañía con plena eficacia, sin apenas participación extranjera. Algo que, por aquel entonces y dadas las características de la instalación, fue todo un logro.
septiembre 25, 2020 a las 12:10 pm #1420Mariano Castro Valdivia
InvitadoRespondiendo a la pregunta sobre si Gas Natural tenía su propia flota de metaneros y gaseros para el aprovisionamiento a sus plantas regasificadoras. La reLa respuesta es si.
La empresa se organizo para ello.
Copió parrafo de la comunicación completa con la información sobre este tema:
En enero de 1966, se planteó la posibilidad de que el gas natural licuado fuera transportado por un buque metanero propiedad de la sociedad Naviera de Productos Licuados, S. A. (NAPROLI), en la que CGE participaba en un 60% junto con Marítima del Norte. El barco se construiría bajo la técnica de Esso, por lo que, de esta forma, NAPROLI se beneficiaba de la gran experiencia de la empresa norteamericana, mientras que CGE aseguraba el transporte del gas natural. Tras estudiar las ofertas hechas por Sociedad Española de Construcción Naval, S. A., Empresa Nacional Bazán y Astilleros del Noroeste, S. A. , se adjudicó la construcción de un buque metanero de 40.000 m3 de capacidad a la compañía Astilleros del Noroeste, S. A., obteniéndose la financiación necesaria del Instituto del Crédito Naval, a través de una línea especial de redescuento de 850.000.000 ptas., y de un complemento de crédito americano cuya efectividad se garantizaba por el correspondiente endoso de una parte proporcional del flete suscrito con Esso . A finales de 1968, concretamente el 20 de diciembre, se procedió a la botadura del buque, al que se le dio el nombre de “Layetá”, en los astilleros de Astano del Ferrol del Caudillo.septiembre 25, 2020 a las 12:11 pm #1421María Vázquez
InvitadoEstimado Jesús Ramón:
En lo que respecta al transporte del gas licuado hasta la ciudad condal, puede decirse que sí, que en esa década de los sesenta, CGE comenzó a invertir y crear su propia flota de metaneros para evitar depender de otros agentes y empresas.
A mediados de los sesenta, el Gobierno español decretó que el transporte del gas licuado se realizase con barcos de bandera española, por lo que CGE se planteó la posibilidad de integrarse en una empresa propietaria de barcos metaneros. Para asegurarse la recepción del gas y poder controlar al mismo tiempo los fletes, a mediados de los sesenta, CGE entró a formar parte de la Sociedad naviera de bandera española. También participó junto con Marítima del Norte en la creación de la sociedad Naviera de Productos Licuados, S. A. (NAPROLI), que sería propietaria de un buque metanero para el transporte del gas. Tras estudiar ofertas de diferentes compañías, se adjudicó la construcción de un buque metanero de 40.000 m3 de capacidad a la compañía Astilleros del Noroeste, S. A., y, a finales de 1968, se procedió a su botadura.
Comenzó así esa inversión directa en los buques metaneros, que, al igual que con otros sectores y actividades, se fundamentó en la inversión y creación de otras compañías, que formarían parte del conglomerado de CGE.
- AutorEntradas
- El foro ‘Coloquio 5 – Viernes 25 – Sesión de mañana’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.