Home › Foros › Coloquio 4 – Viernes 25 – Sesión de mañana › Comunicación de Israel Medina
- Este debate tiene 5 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- septiembre 25, 2020 a las 8:30 am #1376
Anónimo
InactivoIsrael,
Muchas gracias por tu comunicación. Ha sido muy interesante analizar el impacto de la I Guerra Mundial en un país no beligerante en términos de abastecimiento.
¿Alguna otra región española donde el impacto fuera similar al de Barcelona-Cataluña? Y me interesaría saber si has visto correlación con el desarrollo del movimiento obrero en lo que precedió al episodio final de la crisis de la Restauración.
Abrazos y gracias,
Antonio.
septiembre 25, 2020 a las 8:38 am #1380Mercedes Fernandez Paradas
InvitadoAntonio, el impacto de la Gran Guerra sobre el sector gasista y el consumo de gas fue muy importante en todas las ciudades en las se disfrutaba de este producto, este asunto lo he analizado con Ana Cardoso y Nuria Rodríguez para Lisboa y Madrid.
Hubo protestas en otras ciudades, como las que Israel nos ha mostrado, se observa una participación del conjunto de la ciudania, no hemos detectado vinculaciones con el movimiento obrero, que pudieron existir, pero que la documentación consultada hasta la fecha no muestra.septiembre 25, 2020 a las 8:38 am #1381IsraelMedina
SuperadministradorMadrid es también otra zona donde hubo mucha repercusión de este desabastecimiento. Tenemos del ABC buena cuenta también de esto, saldrá a la luz :). Sobre el movimiento obrero sí que pudo haber una movilización mayor debido a las propias movilizaciones contra la subida del precio del carbón, el descontento social, familias que no podían pagar y mantener el gas doméstico… Pero como dice Mercedes, no lo refleja la documentación de forma explícita, al menos hasta el momento.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 8 meses por
IsraelMedina.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 8 meses por
IsraelMedina.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 8 meses por
IsraelMedina.
septiembre 25, 2020 a las 8:44 am #1387Anónimo
InactivoMuchas gracias a los dos por vuestra respuesta. Animamos a los demás compañeros a que puedan seguir participando en el debate.
septiembre 25, 2020 a las 9:09 am #1400Nuria Rodríguez Martín
InvitadoAntonio Jesús: yo estoy trabajando esta cuestión para el caso madrileño. La falta de gas para los motores de las fábricas, y también de electricidad (a causa del desabastecimiento de carbón) aumentó la conflictividad obrera del periodo en la ciudad, porque hubo cierres intermitentes de fábricas y talleres y otros centros de trabajo, y como había muchos trabajadores a jornal, los días que no trabajaban por no poder funcionar la fábrica, no cobraban…en un momento además de gran carestía de los productos básicos. Pero creo que aún falta mucho por investigar esta cuetión, o sea, ligando la conflictividad y protestas obreras con el desabastecimiento energético.
septiembre 25, 2020 a las 9:11 am #1401Anónimo
InactivoMuchas gracias, Nuria,
Ciertamente, coincido en que es un terreno por investigar que puede abrir otra interesante sub-línea de trabajo. Sería interesante que sigamos hablando de ello.
Abrazos,
Antonio.
- Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 8 meses por
- AutorEntradas
- El foro ‘Coloquio 4 – Viernes 25 – Sesión de mañana’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.